La Habana
- Melany Lorena
- 31 ago 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2019
La capital de la República de Cuba, un viaje en el tiempo.
Declarada una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo en junio de 2016.

Este no es el típico posteo que todos quieren leer sobre lo maravillosa que es la capital cubana.
La ciudad donde la mayoría dicen que la vida es música, energía y color. Les voy a contar mi experiencia.

Este fue un viaje en pareja. Viajamos en Julio, pleno verano. La temperatura era de unos 38° y la humedad debía ser de un 500%.
Llegamos a eso de las 11 de la mañana al aeropuerto José Martí. Bastante organizado todo. El primer impacto es el uniforme de las chicas del personal aeroportuario, todas en minifalda y medias de red. WOW!
¿Dónde me hospedo?
Nosotros nos alojamos en el hotel Neptuno Tritón, ubicado en el barrio Miramar o Playa como le dicen los locales. Es un 3 estrellas que deja mucho que desear. Viejo y abandonado. Pero en nuestro plan de viaje la idea era ahorrar lo más posible en el hotel de la ciudad para guardar para las playas que era nuestro principal objetivo.
En el hotel la atención es malísima, cero amabilidad por parte del personal. El aire acondicionaba no andaba, pero la vista que teníamos desde la habitación hizo que nos olvidáramos de todo lo malo que tenía. Una vista de ensueños. La pileta enorme del hotel, que se vía continuada por el mar azul, y las palmeras que se fundían en un bellísimo paisaje tropical.

Nosotros buscábamos relax y buenas vistas por lo que el barrio de Miramar se adaptó a nuestras necesidades, pero si de recomendar hablamos, recomiendo hospedarse en La Habana, ya sea vieja o nueva. Para poder disfrutar de la vida nocturna, de las caminatas matutinas y el clima cubano.
También existe la opción de hospedarse en casas de familia. Dicen que además de ser una opción económica el intercambio cultural que se genera es algo que nunca se olvida.
Yo soy muy de hotel y un poco desconfiada, y mi novio ni les cuento, por lo que no se nos cruzó esta opción por la cabeza. Pero luego de vivir nuestra experiencia, quizás la próxima vez nos animemos.
DATO: Olvídense del Internet gratis. Lo que hay es wifi en plazas y restaurants o en los lobbys de los hoteles que se cobra. Lo que tenés que hacer es comprar una tarjeta con raspadita que te da una calve, para una hora de uso que podés dosificar a tu gusto. 1 hora de wifi sale aproximadamente 1 CUC.
¿Cómo movernos?
Según habíamos leído en Internet, en blogs y experiencias de viajeros, los taxis eran super económicos, pero esto no fue con lo que nos encontramos. Un auto particular tipo "Uber", costaba lo mismo que un taxi oficial con aire acondicionado, desde el aeropuerto hasta nuestro hotel eran unos 30 CUC. Otra de las cosas que leímos en Internet es que aman que regateen y que a la primera que decís que no ellos mismos reducen el importe. ¡FALSO! Si no aceptabas el precio que ellos decían, ¡vete y búscate otro carro!

Por todo esto que he contado anteriormente, mi recomendación es que contraten los traslados desde acá y de esa forma asegurarse un precio. Vuelvo a recomendar la agencia de viajes cubana Cubatur para realizarlo. Además, si tenés pensado ir a Varadero, o cualquier otra ciudad, el precio en taxi es muy alto.
Dependiendo de la cantidad de días que decidan quedarse y el viaje que hayan planeado, alquilar un auto es una buena opción, como siempre digo, dispones de tus propios tiempos y podés armar el recorrido que más se adapte a tus gustos y necesidades. Habíamos leído que era muy difícil conseguir gasolinierías por eso no recomendaban alquiler de auto, pero hemos visto estaciones por todos lados. En cuanto a la utilización de mapas para moverse, pueden utilizar HERE WE GO. Descargan el mapa y se guían por gps.
Lo que sí debo destacar es la cantidad de medios de transporte que poseen: Taxi, Taxi antiguo, Coco Taxi y taxicleta, para todos los gustos.


¿Cuántos días necesito para recorrer La Habana?

Nosotros estuvimos 2 días. En primera instancia sentí que era muy poco y que había calculado mal la distribución del tiempo, pero afortunadamente no fue así. Recorrimos los principales atractivos de la ciudad capital, y en pleno verano lo que más deseas es ir a la playa. Asique dos días es un buen número. Como siempre digo depende también del tipo de viaje que quieras realizar, si te gusta la historia, los museos y querés adentrarte en la ciudad perdida en el tiempo quizás debas dedicarle más días, y además desde La Habana podés visitar sitios que queden a poca distancia, pero para lo básico con dos alcanza.
¿Qué hacer? - Los imperdibles
En nuestro primer día, debido a las altas temperaturas, disfrutamos de la pileta y una cerveza cristal helada hasta el atardecer. Luego fuimos a recorrer los aledaños del barrio Miramar y a ver el atardecer sobre el mar.

DATO: En verano, el sol siempre se encuentra bien arriba, sean las 9 de la mañana o las 8 de la noche y de repente desaparece.
Decidimos ir en taxi desde el hotel a la ciudad, (unos 30 CUC aprox.) y también a diferencia de lo que nos habían dicho, que los cubanos aman contarte todo, poco hablaba el señor. Por esto mismo les recomendamos hacer un tour. Pueden hacerlo junto a @freetourhavana que son gratuitos y pueden conocer los secretos de la ciudad. Nosotros nos quedamos con ganas de conocer más de la historia, pero nada que wikipedia no pueda solucionar.
DATO: Otro mito a desmentir que nos habían dicho es que son muy insistentes y que te acaparan para que compres, los ayudes con algo o vayas a comer a su resto. ¡Nada que ver! Sí es cierto que te paran para ofrecerte, pero si decís que no, seguís tu camino y ellos buscan otro turista.
- Plaza de la Revolución: Por 5CUC más el taxi nos llevó hacia esta plaza pública de La Habana. Es una de las más grades del mundo y un clásico para sacarse la foto con el famoso relieve escultórico del Che Guevara y de José Martí. Más info acá



- El Capitolio de La Habana: Para nosotros una replica del capitolio de Estados Unidos. Ubicado en la Avenida del Prado, es uno de los centros turísticos más visitados de la ciudad. Cuando fuimos estaba en refacción, y al ser el 26 de julio "Día de la Rebeldía Nacional", al igual que otros de los edificios públicos, estaba cerrado. Si querés saber más wikipedia te lo cuenta.

- La Habana Vieja: La zona más antigua de la capital cubana. A nosotros no nos generó demasiado, sí es muy pintoresca y mezclada con los autos antiguos crean un ambiente de otra época, pero no más.
Caminamos por la calle Obispo, una de las calles más famosas y transitadas. Allí podes encontrar ferias artesanales para comprar recuerditos, música en todos lados y sitios para comer. Hoy por hoy ya se pueden encontrar varios locales de marcas internacionales, como adidas, lejos del bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos. Las calles aledañas con su ropa colgada entre las calles y hombres fumando habano en la puerta tienen un lindo atractivo.

- Castillo De Los Tres Reyes Del Morro: Podes visitar el castillo pero tiene un costo, por lo que nosotros disfrutamos de las vistas desde enfrente al igual que del cristo. Más info acá.

- La Bodeguita del Medio: ¡Los mejores mojitos del mundo! No se pueden ir de Cuba sin probarlos. Un bar y restaurante famoso por sus típicos tragos y por haberse convertido en el rincón predilecto de tantos bohemios entre los que se destaca Ernest Hemingway. (¡Ojo que los lunes está cerrado!)

- La Floridita: y si de tragos hablamos, no se olviden de tomar un daiquiri en La Floridita, un bar super tradicional que aún mantiene todo su esplendor, decorado al estilo regency, bien de los años 50.

- Copelia: Ubicada en La Habana Nueva, es otra cosa que no podes dejar de hacer: tomar un helado en Copelia, no sabemos porque los cubanos hacen colas y colas para tener el suyo.

- El Malecón: Una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana. Vale aclarar que lastimosamente está muy sucio todo, ese mar espectacular repleto de botellas de vidrio, plástico, bolsas y lo que se te pueda ocurrir. A ver si tomamos conciencia y empezamos a cuidar nuestro planeta.


#NuestraExperiencia decidimos caminar desde La Habana Nueva hasta nuestro hotel, 38°.
Caminamos kilómetros y kilómetros bajo los potentes rayos del sol. Hasta a veces el sol estaba delante de nosotros guiando el camino y las gotas de la lluvia aliviaban un poco el intolerable calor. Los taxis nos querían cobrar muucha plata para ir hasta el hotel, pero mi cuerpo no daba más. Necesitaba tirarme de bomba a la pileta. Así que caminando y caminando, logramos conseguir un taxi por 10 CUC.

¿ Qué comer?
En La Habana nosotros nos deleitamos en un paladar (así llaman a los restaurantes en casas particulares) con langosta, langostinos y plátano asado.
A la noche como estábamos lejos de la ciudad, y nadie supo recomendarnos a donde podíamos ir a comer, cenamos en el hotel. El precio relativamente aceptable, y la comida bien.

Auténtica Cuba
No fue amor a primera vista, pero nos quedamos con todo lo lindo que nos regaló esta hermosa ciudad caribeña. Ahora... ¿alguien quiere ir a la playa?
Opmerkingen